Para todos aquellos que dispongáis de una PDA y necesitéis hacer seguimiento de Sats, recomiendo este software "Pocket Satellite Tracker 2008 .Net" yo lo he instalado y es muy completo muy fácil de usar y lo mejor; es gratuito, y si vuestro PDA/PNA o telefono móvil dispone de GPS integrado tiene la posiblilidad de sincronización de hora via SAT y control de posionamiento del observador automático con salida de datos por protocolo NMEA via BT,IR etc y añade además un corrector de doppler para TX y RX por separado, en fin una joya.
En mi caso, mi sistema operativo es WM5 y da un error en la carga del programa pero instalando una actualización de Net Compact Framework se corrige este pequeño detalle.
El link para la descarga es: http://pst2008.windk.ml1.net/index-1.html
Espero que lo disfruteis y para cualquier consulta me la podeis dejar en mi correo y en la medida que pueda quedo dispuesto a echar una mano.
100% recomendable EA1QS.
martes, 17 de noviembre de 2009
lunes, 2 de noviembre de 2009
Antena "ULTRA" fácil y sencilla.
Lo de "ultra" viene por lo extremadamente fácil que es su montaje y desmontaje, 5 min son más que suficientes, también por su peso, no pasa de los 300 gr, y lo mejor "ultrabarata" con menos de 10€ y un poco de paciencia tenemos una antena que nos sirve para hacer alguna salida al campo o para los que no disponemos de mucho espacio para poner antenas, montar algo para cacharrear y entretenernos en su elaboración, en un par de tardes este es el resultado.
El material usado es sencillo de conseguir, tubo de PVC, grapas de PVC tipo "clip" para el diámetro del tubo que compremos, una caja de conexiones redonda de intemperie y 5 m de varilla de aluminio.
El sistema de adaptación es de lo más sencillo dipolo con conexión central aislado, vivo del coaxial a un lado y malla al otro, nada de gammas ni betas ni dipolos plegados ni adaptadores varios, eso si para potencias superiores a 5W es necesario incluir un pequeño choque para evitar retornos de RF através de la linea de bajada y así evitar ruidos molestos y realimentaciones que se pondrán de manifiesto sobre todo si nuestra transmisión es en SSB, en mi caso lo solucioné arrollando 6 espiras sobre un tubo de PVC, procurando que esté situado lo más cercano al punto de alimentación de la antena.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)